Una red de
computadoras (también llamada red informática) es un
conjunto de equipos de computadoras y/o dispositivos conectados por medio de
cables, señales, ondas o cualquier otro medio de transporte de datos, que
comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y
servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos).
¿Cómo se clasifican las redes?
Dicha
clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su
operación, por ello se han definido tres tipos:
Redes
de Area Amplia o WAN (Wide Area Network):
Esta cubre áreas
de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan
distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así
como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y
países, tanto de carácter público como privado.
Redes
de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network):
Tiene
cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra
concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
Redes
de Area Local o LAN (Local Area Network):
Permiten la
interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de
trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de
unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
Componenetes de una RED
Los componentes de una red tienen
funciones específicas y se utilizan dependiendo de las características físicas
(hardware) que tienen. Para elegirlos se requiere considerar las necesidades y
los recursos económicos de quien se desea conectar a la red, por eso deben
conocerse las características técnicas de cada componente de red.
Servidor Es una computadora que, formando parte de una
red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se
suele denominar con la palabra servidor a Una aplicación informática o programa
que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas
clientes.
Estaciones
de Trabajo Cuando una
computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la
última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente.
Tarjeta
de conexión a la red Toda
computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red
que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring.
El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta, la
compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante
cuando se considera el uso de cualquier tarjeta de red.
Repetidores Es un dispositivo electrónico que recibe una
señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto,
de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con
una degradación tolerable.
Bridges Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Hubs es un dispositivo que permite centralizar el
cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo
recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
Switch Es un dispositivo digital de lógica de
interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace
de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de
red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a
otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Routers
Es un enrutador, elemento
que marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes en una red
completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo
de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el mas robusto,
tiene mas procesadores y mucha mas capacidad en sus respectivas memorias,
Brouters
Es un dispositivo de
interconexión de redes de computadores que funciona como un bridge (puente de
red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como
bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto.
Firewall Es un elemento de seguridad que filtra el
tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se puede aislar un ordenador
de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios que son los
que nos interesa que puedan comunicarse con él.
Cableado Los tipos de cableado de red más populares son:
par trenzado, cable coaxial y fibra óptica, además se pueden realizar
conexiones a través de radio o microondas, dependiendo el tipo de red y los
requerimientos de la misma, velocidad y longitud se debe considerar el tipo de
cable a utilizar.
Software :En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen.
Sistema
operativo de red Después de
cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una RED, se necesita
instalar un sistema operativo de red (Network OperatingSystem, NOS), que
administre y coordine todas las operaciones de dicha red.
Estación
de trabajo El nombre que
reciben las computadoras conectadas a una red pero no pueden controlarla, ni
alguno de sus nodos o recursos de la misma.
Nodo
de red es cualquier
elemento que se encuentre conectado y comunicado a una red; a los periféricos
que se conectan a una computadora se convierten en nodo si están conectados a
la red y pueden compartir sus servicios para ser utilizados por los usuarios,
como impresoras, carpetas.
Tarjetas de
red Son
tarjetas de circuito integrados que se insertan en unos órganos de expansión de
la tarjeta madre y cuya función es recibir el cable que conecta a la
computadora con una red informática; así todas las computadoras de red podrán
intercambiar información.
La arquitectura de red es
el medio más efectivo en cuanto a costos para desarrollar e implementar un
conjunto coordinado de productos que se pueden interconectar. La arquitectura
es el plan con el que se conectan los protocolos y otros programas de software.
Esto es benéfico tanto para los usuarios de la red como para los proveedores de
hardware y software. La arquitectura de una red viene definida por su
topología, el método de acceso a la red y los protocolos de comunicación. Antes
de que cualquier estación de trabajo pueda utilizar el sistema de cableado,
debe definirse con cualquier otro nodo de la red.
Protocolos: Las
placas de conexión de red están diseñadas para trabajar con un tipo de
topología. La circuitería de la placa suministra los protocolos para la
comunicación con el resto de estaciones de red a través del cableado. Un
protocolo establece las directrices que determinan cómo y cuándo una estación
de trabajo puede acceder al cable y enviar paquetes de datos. Los protocolos se
diferencian por el punto en que reside el control y en la forma de acceso al
cable.
Protocolo de
conmutación de circuitos.- Un nodo puede solicitar el acceso a la red. Un circuito de control le da
acceso a dicho nodo, salvo en el caso de que la línea esté ocupada. En el
momento en que se establece la comunicación entre dos nodos, se impide el
acceso al resto de nodos.
Control de
acceso por sondeo.- Un controlador central solicita que los nodos envíen alguna señal y les
proporciona acceso a medida que sea necesario. Aquí es el dispositivo de
control el que determina el acceso a los nodos.
CSMA Acceso
Múltiple por detección de portadora.- se usa en las redes de topología bus. Los nodos
sondean la línea para ver si está siendo utilizada o si hay datos dirigidos a
ellos. Si dos nodos intentan utilizar la línea simultáneamente, se detecta el
acceso múltiple y uno de los nodos detendrá el acceso para reintentarlo. En una
red con tráfico elevado, estas colisiones de datos pueden hacer que el sistema
se vuelva lento.
Paso de
testigo.-
Se envía un testigo o mensaje electrónico a lo largo de la red. Los nodos
pueden utilizar este mensaje, si no está siendo utilizado, para enviar datos a
otros nodos. Como sólo hay un testigo, no puede haber colisiones. Entonces el
rendimiento permanece constante.
Objetivos
de las Redes
Son
muchas las organizaciones que cuentan con un número considerable de
computadoras en operación y con frecuencia alejadas unas de otras. Por ejemplo,
una compañía con varias fábricas puede tener una computadora en cada una de ellas para mantener un
seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nómina local.
Inicialmente cada uno de estas computadoras puede haber estado trabajando en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración puede decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar información referente a toda la compañía.
Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.
Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.
Inicialmente cada uno de estas computadoras puede haber estado trabajando en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración puede decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar información referente a toda la compañía.
Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.
Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.
Todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres
máquinas, de tal manera que si una no se encuentra disponible, podría
utilizarse algunas de las copias. La presencia de múltiples CPU significa que
si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse
de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.
Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una rapidez mucho mayor.
Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una rapidez mucho mayor.
Características
de las Redes:
Los sistemas operativos
sofisticados de red local como el Netware Novell ofrecen un amplio rango de
servicios. Aquí se citarán algunas características principales:
Servicios de
archivos.-Las
redes y servidores trabajan con archivos. El administrador controla los accesos
a archivos y directorios. Se debe tener un buen control sobre la copia,
almacenamiento y protección de los archivos.
Compartir
recursos.- En
los sistemas dedicados como Netware, los dispositivos compartidos, como los
discos fijos y las impresoras, están ligados al servidor de archivos, o en todo
caso, a un servidor especial de impresión.
SFT(Sistema
de tolerancia a fallas).- Permite que exista un cierto grado de supervivencia de la red, aunque
fallen algunos de los componentes del servidor. Así si contamos con un segundo
disco fijo, todos los datos del primer disco se guardan también en el de
reserva, pudiendo usarse el segundo si falla el primero.
Sistema de
Control de Transacciones.- Es un método de protección de las bases de datos frente a la falta de
integridad. Así si una operación falla cuando se escribe en una base de datos,
el sistema deshace la transacción y la base de datos vuelve a su estado
correcto original.
Seguridad.- El administrador de la red
es la persona encargada de asignar los derechos de acceso adecuados a la red y
las claves de acceso a los usuarios. El sistema operativo con servidor dedicado
de Novell es uno de los sistemas más seguros disponibles en el mercado.
Acceso
Remoto.-
Gracias al uso de líneas telefónicas Ud. podrá conectare a lugares alejados con
otros usuarios.
Conectividad
entre Redes.- Permite
que una red se conecta a otra. La conexión habrá de ser transparente para el
usuario.
Comunicaciones
entre usuarios.- Los
usuarios pueden comunicarse entre sí fácilmente y enviarse archivos a través de
la red.
Servidores de
impresoras.- Es
una computadora dedicada a la tarea de controlar las impresoras de la red. A
esta computadora se le puede conectar un cierto número de impresoras,
utilizando toda su memoria para gestionar las colas de impresión que almacenará
los trabajos de la red. En algunos casos se utiliza un software para compartir
las impresoras.
Colas de
impresión.- Permiten
que los usuarios sigan trabajando después de pedir la impresión de un
documento.
Razones
para instalar redes
Desde sus inicios una de las razones para instalar redes
era compartir recursos, como discos, impresoras y trazadores. Ahora existen
además otras razones:
Disponibilidad
del software de redes.- El disponer de un software multiusuario de calidad que se ajuste a las
necesidades de la empresa. Por ejemplo: Se puede diseñar un sistema de puntos
de venta ligado a una red local concreta. El software de redes puede bajar los
costos si se necesitan muchas copias del software.
Trabajo en común.- Conectar un conjunto de computadoras personales formando una red que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en proyectos similares puedan comunicarse fácilmente y compartir programas o archivos de un mismo proyecto.
Trabajo en común.- Conectar un conjunto de computadoras personales formando una red que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en proyectos similares puedan comunicarse fácilmente y compartir programas o archivos de un mismo proyecto.
Actualización
del software.-
Si el software se almacena de forma centralizada en un servidor es mucho más
fácil actualizarlo. En lugar de tener que actualizarlo individualmente en cada
uno de los PC de los usuarios, pues el administrador tendrá que actualizar la
única copia almacenada en el servidor.
Copia de
seguridad de los datos.- Las copias de seguridad son más simples, ya que los datos están
centralizados.
Ventajas en
el control de los datos.- Como los datos se encuentran centralizados en el servidor, resulta mucho
más fácil controlarlos y recuperarlos. Los usuarios pueden transferir sus
archivos vía red antes que usar los disquetes.
Uso
compartido de las impresoras de calidad.- Algunos periféricos de calidad de alto costo
pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras
láser de alta calidad, etc.
Correo
electrónico y difusión de mensajes.- El correo electrónico permite que los usuarios
se comuniquen más fácilmente entre sí. A cada usuario se le puede asignar un
buzón de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan sus mensajes en el
buzón y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se pueden convenir
reuniones y establecer calendarios.
Ampliación
del uso con terminales tontos.- Una vez montada la red local, pasa a ser más barato el automatizar el
trabajo de más empleados por medio del uso de terminales tontos a la red.
Seguridad.- La seguridad de los datos
puede conseguirse por medio de los servidores que posean métodos de control,
tanto software como hardware. Los terminales tontos impiden que los usuarios
puedan extraer copias de datos para llevárselos fuera del edificio.
autores del blogger: